«Los candidatos intercambiaron acusaciones sobre economía, seguridad y corrupción en un duelo marcado por la tensión y los ataques personales»
____
24 de marzo de 2025
En un debate cargado de tensión, el presidente Daniel Noboa y la candidata correísta Luisa González midieron fuerzas este domingo, en el único cara a cara antes de la segunda vuelta electoral del 13 de abril. Los ataques personales, las promesas incumplidas y las diferencias sobre seguridad y política exterior dominaron la discusión.
El choque de propuestas
El debate, dividido en cinco bloques temáticos, dejó al descubierto las profundas diferencias entre ambos candidatos:
Dolarización: Noboa acusó a González de querer debilitar la economía con «ecuadólares», mientras ella aseguró que «la dolarización se garantiza y fortalecerá».
Relación con Venezuela: González evitó calificar al gobierno de Nicolás Maduro como «dictadura», pero prometió deportar a migrantes irregulares. Noboa insistió en su rechazo al chavismo.
Seguridad: La candidata criticó la «guerra fallida» de Noboa contra el crimen, mientras él defendió su plan de reinstalar una base militar extranjera para combatir el narcotráfico.
Declaración clave:
«Noboa, no mientas», repitió González cada vez que el presidente hablaba. «Luisa te desdolariza», le espetó él.
Los ataques personales y las polémicas
El tono se encendió cuando la discusión pasó de las políticas a lo personal:
González acusó a Noboa de «maltratar mujeres», citando sus conflictos con su vicepresidenta, Verónica Abad, y su exesposa.
Noboa respondió con ironía: «Después del 13 de abril, Luisa va a estar desocupada… le daremos una beca para que aprenda economía».
Ambos sacaron a relucir los escándalos del otro: la investigación por narcotráfico contra la empresa de la familia Noboa y la condena por corrupción de Rafael Correa, líder de González.
«Tienes a tu jefe prófugo en Bélgica», le recordó Noboa a González, en referencia a Correa.
La disyuntiva del 13 de abril
Los ecuatorianos deberán decidir entre:
Darle a Noboa un mandato completo (2025-2029) para continuar con sus políticas de seguridad y economía.
Devolver al correísmo al poder con González, quien podría convertirse en la primera mujer presidenta del país.
Con información de EFE.