_____
MIAMI, EE.UU 28 de marzo de 2025.- El presidente ecuatoriano Daniel Noboa confirmó este viernes que sostendrá un encuentro con el exmandatario estadounidense Donald Trump durante su visita a Florida. La reunión, programada para este fin de semana, abordará temas clave como seguridad, migración y comercio, en un momento crucial donde Ecuador enfrenta una creciente ola de violencia vinculada al narcotráfico.
Noboa, quien viajó acompañado de la canciller Gabriela Sommerfeld y equipos de inteligencia, destacó que el diálogo con Trump reforzará los proyectos de cooperación en seguridad que Estados Unidos había suspendido por «factores geopolíticos».
«Somos uno de los pocos países que está recuperando la cooperación con EE.UU. en temas estratégicos», afirmó el mandatario en entrevista con Radio Centro de Guayaquil. Entre los proyectos reactivados destacan siete iniciativas por más de $3 millones para equipar a la Policía y Armada ecuatorianas.
El presidente también reiteró su pedido de incluir a las bandas criminales locales en la lista de organizaciones terroristas de EE.UU., una medida que fortalecería la extradición y el bloqueo de activos.
El viaje ocurre a tres semanas de la segunda vuelta electoral, donde Noboa compite contra la candidata correísta Luisa González. La agenda con Trump contrasta con la posición de su rivala, quien ha prometido reconocer al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, país sancionado por Washington.
«Esto demuestra que Ecuador recupera credibilidad internacional», señaló el Gobierno en un comunicado, enfatizando que la reanudación de proyectos con EE.UU. valida su estrategia contra el crimen organizado.
Con más de 600,000 ecuatorianos residiendo en EE.UU., Noboa buscará garantizar que el país no sea priorizado en deportaciones. «Trabajamos en generar empleo para que la gente no migre», sostuvo.
En lo comercial, el mandatario abogará por la aprobación de la Ley IDEA, que extendería preferencias arancelarias a Ecuador similares a las de países caribeños. «Entendemos la soberanía de EE.UU., pero pedimos trato justo», indicó.