Del total de 151 asambleístas electos, 58 fueron reelegidos; solo el 43,79 % son mujeres, y un 11,92 % se identifica con pueblos y nacionalidades
Quito. 12/05/25.- La nueva Asamblea Nacional del Ecuador, electa en los comicios del 9 de febrero, refleja una composición diversa en género, edad, formación académica y etnicidad. Sin embargo, persisten brechas significativas, especialmente en paridad de género y representación indígena.
De los 151 legisladores, 58 repiten periodo, lo que representa un 38,41 %. La presencia femenina alcanzó el 43,79 %, con 68 mujeres frente a 83 hombres. A pesar del aumento en relación con anteriores periodos —35,77 % entre 2021 y 2023 y 37,23 % entre 2017 y 2021—, aún no se cumple con el ideal de paridad del 50 % establecido en el Código de la Democracia.
El número varió recientemente tras la inhabilitación de Priscila Schettini (Revolución Ciudadana) por decisión del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), lo que permitió la incorporación de su suplente, Santiago Díaz.
Asamblea joven y con mayoría de profesionales en Derecho
La franja etaria dominante se sitúa entre los 30 y 44 años, con 70 asambleístas (46,36 %). Le siguen los legisladores de 45 a 58 años (29,80 %), los jóvenes de 18 a 29 años (13,25 %) y los mayores de 59 a 74 años (10,60 %).
En cuanto a formación profesional, 43 legisladores tienen título en Derecho, seguidos por 34 licenciados en distintas ramas, 31 ingenieros, y un grupo menor conformado por economistas, médicos, psicólogos, sociólogos, entre otros. Destaca que 24 asambleístas (15,89 %) no registran ningún título superior en la plataforma de la Senescyt, una cifra superior al 10,21 % del periodo anterior.
Diversidad étnica aún limitada
El informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA indica que solo el 11,92 % de los asambleístas se identifica como parte de pueblos y nacionalidades: 11 indígenas (7 %), 4 montubios (2,5 %) y 3 afrodescendientes (1,9 %). La cifra pone en evidencia una representación todavía insuficiente en relación con la composición poblacional nacional.