Desde este lunes 12 de mayo, se refuerza la seguridad en rutas de alto riesgo con más de 2.000 uniformados desplegados en 13 provincias
Quito. 12/05/25.- La Policía Nacional del Ecuador retomó este lunes 12 de mayo el control operativo del tránsito y la seguridad vial en 25 ejes viales estratégicos, considerados los más críticos del país por su alto índice de inseguridad y accidentes. La competencia regresa a manos de la institución policial tras 14 años bajo la responsabilidad de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE).
La medida se oficializa mediante el Acuerdo Ministerial MTOP-25-19-ACU, emitido el 17 de abril de 2025 por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y forma parte de un plan de reestructuración de la seguridad vial a escala nacional.
Transición coordinada y despliegue operativo
La Dirección Nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía liderará esta nueva etapa, en coordinación con la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) y la CTE, que ejercía esa labor desde 2011. La transición incluye la reasignación de recursos humanos, técnicos y logísticos.
Más de 2.000 policías han sido desplegados en las 13 provincias que concentran estos 25 corredores viales, rutas claves por su conexión con puertos estratégicos y su alta exposición a robos, asaltos y siniestros de tránsito. A este contingente se sumarán 700 efectivos adicionales en los próximos días.
Equipamiento tecnológico para el control vial
El operativo incluye 124 camionetas nuevas, 557 radios para comunicación en zonas sin cobertura, y 12 furgones equipados con cámaras de detección facial. Este sistema busca no solo regular el tránsito, sino también reforzar la seguridad ciudadana en las principales arterias del país.
Con este cambio, el Gobierno busca recuperar el control estatal del espacio vial, fortalecer la presencia policial y responder a las crecientes demandas de seguridad de conductores y pasajeros.