Moradores de Playas de las Pircas reconocen intervención del Consejo Provincial, pero exigen continuidad y coordinación institucional para habilitar toda la ruta.
Chinchipe. 12/05/25.- Después de meses de insistencia, maquinaria del Consejo Provincial intervino en la vía alterna que conecta a Palanda con Chinchipe, en el sector Playas de las Pircas. Los trabajos fueron ejecutados por el Frente D de Palanda, a pesar de no ser su jurisdicción. Líderes barriales demandan acciones del Frente C de Chinchipe para completar la habilitación.
Con maquinaria en el sitio y el personal técnico activo, la comunidad de Playas de las Pircas vivió este fin de semana una jornada que, aunque tarde pero al fin llego. Según Wilman Mayo, presidente del Comité Pro Mejoras del barrio, la intervención del Consejo Provincial representa un avance, pero no resuelve del todo el estado crítico de la vía alterna que enlaza varios sectores rurales entre Palanda y Chinchipe.
Tras varios meses de gestiones y reclamos, el Frente de Palanda finalmente intervino en el sector Playas de las Pircas. Así lo confirmó Mayo en entrevista con Chinchipe Hoy “La Voz Informativa”.
Los trabajos incluyeron lastrado, limpieza de cunetas y enrocado para encauzar el río en la zona del puente, cuyas bases estaban en riesgo. El cauce del río había sido desviado por un derrumbe ocurrido cerca del viaducto, producto de las intensas lluvias registradas en semanas anteriores.
El personal a cargo incluso superó sus competencias territoriales al intervenir en un tramo dentro del cantón Chinchipe, con arreglos cercanos a la escuela del barrio.
Con estas labores, la vía quedó habilitada desde el cantón Palanda hasta Playas de las Pircas. Sin embargo, aún resta por atender el tramo correspondiente al cantón Chinchipe.
El dirigente comunitario resaltó el apoyo del representante de Obras Públicas de la Prefectura, quien habría garantizado que las máquinas no se retiren hasta concluir los trabajos mínimos en el sector. Sin embargo, Wilman Mayo fue enfático: “De Playas de las Pircas a Progreso hay mucho por hacer. Hay una alcantarilla e riesgo, zonas intransitables y pasos críticos que no han sido intervenidos”.
La vía, considerada alterna pero estratégica por su conectividad entre dos cantones y su importancia para el transporte de productos agrícolas, no ha contado con mantenimiento permanente. Mayo subrayó que esta negligencia expone a las comunidades al aislamiento, especialmente en temporada invernal.

Ante la consulta de por qué la intervención llegó recién ahora, el dirigente explicó que las autoridades mencionaron emergencias viales en otros sectores, como San Francisco, que priorizaron sus recursos. No obstante, reiteró la necesidad de atender el tramo restante desde el Frente C, responsable del lado de Chinchipe.
“Si no están habilitados todos los pasos, no podemos hablar de una vía alterna funcional”, recalcó.
También hizo un llamado a fortalecer la coordinación entre el Consejo Provincial, los municipios y las juntas parroquiales, especialmente en emergencias. Aunque en Palanda sí hubo colaboración, en Chinchipe —afirmó— aún se espera una respuesta concreta.