Tensión, alianzas y disputas marcaron la instalación de la nueva Asamblea Nacional del Ecuador


Acción Democrática Nacional logró la presidencia, vicepresidencia y mayoría en el CAL; Revolución Ciudadana quedó relegada

Quito, 14 de mayo de 2025. – La nueva Asamblea Nacional inició su periodo legislativo 2025-2029 en medio de tensiones, protestas y reacomodos políticos. La jornada dejó claro que el oficialismo, liderado por Acción Democrática Nacional (ADN), arranca con una mayoría consolidada, mientras la Revolución Ciudadana (RC) enfrentó aislamiento y divisiones internas.

Anabella Azín, quien obtuvo la mayor votación individual en las elecciones de febrero, presidió la sesión de instalación y nombró la comisión que validó las credenciales de los nuevos legisladores. Esta designación generó el primer conflicto: la RC cuestionó su exclusión de la comisión y protestó levantando ejemplares del Código Orgánico de la Función Legislativa. La inclusión de Mónica Salazar, exaliada de RC que se alineó con ADN, avivó la controversia.

Mientras tanto, Niels Olsen, exministro de Turismo y principal carta de ADN, esperó entre saludos y selfies su designación como presidente del Legislativo. Su nombre fue propuesto por la legisladora Valentina Centeno y, tras una votación prolongada, obtuvo 80 votos a favor, 65 en contra y seis abstenciones.

“Vamos a construir una nueva Asamblea y a dejar atrás las prácticas del pasado”, declaró Olsen tras jurar el cargo.

La primera vicepresidencia fue ocupada sin contratiempos por Mishel Mancheno, con 79 votos favorables. Sin embargo, la elección de la segunda vicepresidencia evidenció divisiones dentro de Pachakutik. José Nango y Carmen Tiupul no alcanzaron el respaldo necesario, pese a los esfuerzos de Azín, quien intervino activamente en el hemiciclo para alinear a su bancada.

Tras varias suspensiones de la sesión, finalmente Carmen Tiupul fue electa como segunda vicepresidenta, y Sade Fritschi, de ADN, como primera vocal del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Luego, Steven Ordóñez, de Sur Unido Regional y aliado del oficialismo, fue designado como cuarto vocal.

La propuesta de RC para incluir a Sergio Peña en el CAL fue rechazada. La bancada correísta no presentó candidaturas para los siguientes cargos, quedando fuera de las decisiones clave.

La sesión culminó con la designación de Giovanni Bravo y Jorge López como secretario y prosecretario general del Parlamento. La Asamblea debe reinstalarse en los próximos días para completar la conformación del CAL y el resto de autoridades administrativas.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *